Instalaciones y Recursos
El Pueblo Indígena de Cusmapa cuenta con oficinas y equipos básicos para atender las demandas de la población.
Sus recursos financieros propios provienen de la recaudación del pago de canon de arriendo y del cobro de los diferentes servicios que presta.
Actualmente todavía se está luchando para un mayor reconocimiento de su autoridad y para tener respaldo legal por ejemplo en cuanto a la recaudación del canon de arriendo. También está pendiente la formalización de la entrega de un porcentaje que les corresponde sobre los impuestos recaudados por la alcaldía.
Por otra parte, el pueblo indígena de Cusmapa cuenta con el apoyo de varios organismos no gubernamentales para fortalecerse y desarrollar proyectos sociales para mejorar las condiciones de vida de su población.
Sus recursos financieros propios provienen de la recaudación del pago de canon de arriendo y del cobro de los diferentes servicios que presta.
Actualmente todavía se está luchando para un mayor reconocimiento de su autoridad y para tener respaldo legal por ejemplo en cuanto a la recaudación del canon de arriendo. También está pendiente la formalización de la entrega de un porcentaje que les corresponde sobre los impuestos recaudados por la alcaldía.
Por otra parte, el pueblo indígena de Cusmapa cuenta con el apoyo de varios organismos no gubernamentales para fortalecerse y desarrollar proyectos sociales para mejorar las condiciones de vida de su población.
Mapa Del Territorio Indigena De Cusmapa
El Pueblo originario de cusmapa cuenta con 37 mojones ancestrales los cuales fueron devidamente reconocidos por nuestro concejo de ancianos y autoridades del Gobierno Indigena(Juntas Directivas).
Limites:
NORTE: con las sabanas.
NOR/OESTE:Con Honduras.
NOR/ESTE:Pueblo Nuevo
SUR/ESTE:Con san Francisco del Norte.
SUR/OESTE:Con San Juan de limay.
Extencion Territorial:162 km2.
Agradecimientos especiales a los miembros de las juntas directivas de cada una de nuestras comunidades que sumaron esfuerzos,para la elaboracion del mapa territorial del pueblo indigena de cusmapa.
Limites:
NORTE: con las sabanas.
NOR/OESTE:Con Honduras.
NOR/ESTE:Pueblo Nuevo
SUR/ESTE:Con san Francisco del Norte.
SUR/OESTE:Con San Juan de limay.
Extencion Territorial:162 km2.
Agradecimientos especiales a los miembros de las juntas directivas de cada una de nuestras comunidades que sumaron esfuerzos,para la elaboracion del mapa territorial del pueblo indigena de cusmapa.
El pueblo Originario de Cusmapa ejecuta el proyecto, Promoción del turismo rural comunitario y buenas practicas, fomentando la buena convivencia con la madre Tierra y sus recursos en búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida de comuneros y comuneras del Pueblo indígena de Cusmapa
Creacion de museo Ansestral Indigena:
Con el acompañamientos para pequeñas donaciones : Proyecto promocion del turismo rural comunitario y buenas practicas fomentando la buena convivencia con la madre tierra y recursos en busqueda del mejoramiento de las condiciones de vidas comuneros y comuneras del pueblo indigena de cusmapa.
Haz clic aquí para modificar.
El pueblo Originario de Cusmapa ejecuta el
proyecto, Promoción del turismo rural comunitario
y buenas practicas, fomentando la buena convivencia con la madre Tierra y sus
recursos en búsqueda del mejoramiento de las condiciones de vida de comuneros y
comuneras del Pueblo indígena de Cusmapa con un monto de 29,768, el cual contempla la
participación activa de la red de jóvenes, las autoridades formales y
tradicionales y mujeres organizadas en grupos alrededor de iniciativas
agrícolas. Con esta acción se promocionará el turismo rural comunitario en
búsqueda de la conservación y preservación de los recursos naturales impulsado
desde nuestras bases. Así mismo se destaca el fortalecimiento de capacidades de
las autoridades y jóvenes. El tema de fortalecimiento de la red de agrimensores
se ha enfocado sobre el uso y manejo de herramientas cartográficas sobre GPS y
Arc Gis y Google Hearth.
Capacitación sobre fortalecimiento de capacidades de red de agrimensores del pueblo indígena de cusmapa, sitio el carrizal sobre el uso de sistemas de informacion Geográficas, utilizando el Software ARC GIS, el cual consiste en un sistema de fácil manejo para llevar a cabo procesos de medición y georeferenciación de coordenadas en UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR con diferentes propósitos. También Se instaló la base de datos cartográfica físico natural del departamento de Madriz, que fue recopilada de diferentes instituciones como MAGFOR, MARENA e INETER.
Se hizo énfasis en parámetros que se utilizan en Nicaragua tanto en SIG como en GPS:
1. Zona geográfica (cuando se trabaja en UTM) = 16 o 17
2. Diferencia de hora con el meridiano de Greenwich = -6h
3. Norte de referencia = Norte verdadero
4. Datum = NAD27 o WGS84
Capacitación sobre fortalecimiento de capacidades de red de agrimensores del pueblo indígena de cusmapa, sitio el carrizal sobre el uso de sistemas de informacion Geográficas, utilizando el Software ARC GIS, el cual consiste en un sistema de fácil manejo para llevar a cabo procesos de medición y georeferenciación de coordenadas en UNIVERSAL TRANSVERSAL MERCATOR con diferentes propósitos. También Se instaló la base de datos cartográfica físico natural del departamento de Madriz, que fue recopilada de diferentes instituciones como MAGFOR, MARENA e INETER.
Se hizo énfasis en parámetros que se utilizan en Nicaragua tanto en SIG como en GPS:
1. Zona geográfica (cuando se trabaja en UTM) = 16 o 17
2. Diferencia de hora con el meridiano de Greenwich = -6h
3. Norte de referencia = Norte verdadero
4. Datum = NAD27 o WGS84
Este proceso de campaña adopta un arbol aun esta vijente, puesto que la sencibilizacion a nuestros comuneros es una de nuestras metas,este pueblo es uno de los mas empinados de la region del pais ademas hay diferentes especies dentro de las que figuran el Roble,el Encino y el Quebracho,pero estamos sufriendo desforestación y producto de esto,estamos viviendo el fenomeno del cambio climatico de manera muy alarmante es aqui el compromiso de esta institucion de brindar charlas educativas atravez de la red de jovenes y mujeres como tambien decirles a las juntas directivas y los concejos que compartan el mensaje en cada una de sus comunidades,se ha trabajado con los maestros en las escuelas esta tematica en conjunto en pro-del resguardo de nuestros recursos naturales,cultivando en cada uno de nuestros hermanos de la casta indiena el amor por la madre naturaleza.Por tal razon El pueblo indigena de cusmapa y la alcaldia municipal ( que se encuentra dentro del territorio indígena de Cusmapa sitio el carrizal ) como gobiernos en este territorio han llegado a la conclusión de: Que extender avales para planes de saneamiento y planes de manejos forestal, no estan siendo bien vistos por estas autoridades.